Hackmeeting 2023: tu huella digital también contamina - Contracultural

Hackmeeting 2023: tu huella digital también contamina

Imagen generada por IA.
Hackmeeting DesertSeq 2023 es un evento autogestionado donde compartir inquietudes tecnopolíticas que tendrá lugar del 29 de septiembre hasta el 1 de octubre. Este encuentro aborda problemáticas como la huella digital infantil, el impacto medioambiental de los centros de datos o la pérdida de autonomía de los ciudadanos en favor de los algoritmos.

Hackmeetings, la tecnología también puede ser anticapitalista

En 1998 Hackmeeting celebraba su primera edición en España y con el paso de los años se ha ido convirtiendo en un punto de encuentro y de debate donde compartir conocimientos y experiencias que giran alrededor de dos ejes centrales:  lo social y lo tecnológico. A finales de los 90, Internet registraba por primera vez 147 millones de usuarios en el mundo. En España, entre tanto,  se daba a conocer el perfil medio del internauta: el 70% eran hombres que rondaban la treintena y disponían un alto poder adquisitivo. Pese a que en la actualidad el ecosistema digital ha cambiado enormemente condicionando hasta nuestra forma de relacionarnos o comprender el mundo, según los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la brecha digital afecta aproximadamente a un 40% de la población mundial que aún no dispone de acceso a Internet.

Los hackmeetings albergan organizan talleres, charlas y mesas redondas; se convocan anualmente en España y en Italia y de forma puntual en otros países como Estados Unidos, Argentina, Bolivia, México o Santiago de Chile. Estas reuniones de hackers y activistas son interactivas y están abiertas al público general donde todas las personas tienen cabida al margen de sus conocimientos técnicos.

La tecnopolítica, otra forma de acción

Las tecnologías digitales también pueden simbolizar nuevas maneras de plantar cara al status quo, erigiéndose como otras formas posibles de acción política. Por ello, la tecnopolítica es reticente a la hora de concebir la tecnología como un fin en sí misma y prefiere centrarse en las posibilidades de lucha que ofrecen la tecnología y sus herramientas, convertidas estas en un instrumento de lucha en favor de una revolución democrática.
Aunque los dispositivos tecnológicos son los que configuran la acción, gestión y comunicación política; la tecnopolítica va mucho más allá, al poner en el centro de la acción política al individuo y a la comunidad. En este nuevo paradigma los nuevos ecosistemas digitales han cambiado por completo la bidireccionalidad de la comunicación política, con unos roles cada vez más difuminados.

Hackmeeting DesertSeq 2023

HackMeeting DesertSeq 2023 es un evento autogestionado para compartir inquietudes tecnopolíticas que tendrá lugar del 29 de septiembre hasta el 1 de octubre en La Squatxeria de Hospitalet de Llobregat. Se trata de un encuentro autofinanciado gracias a la venta de merchandising y gratuito para los asistentes.

El Manifiesto del Hackmeeting 2023 nos enmarca en la era del colapso, en un desierto de silicio donde la creatividad y la autonomía se van secando al igual que nuestros recursos. Este manifiesto denuncia la avaricia de las grandes multinacionales, que amparadas por los estados, especulan con el conocimiento y nuestros recursos naturales en pos de sus beneficios económicos. Los hackers, llaman a la resistencia en un mundo distópico en el que Elon Musk sueña con colonizar Marte y las herramientas de software libre creadas en comunidad son usadas para el monopolio y la especulación. Como un pez infinito que se muerde la cola, el uso de la tecnología reproduce los sesgos racistas, patriarcales y coloniales del sistema capitalista perpetuándolos una y otra vez.

Debido a estas problemáticas, este punto de encuentro para hackers y activistas, ofrece un espacio para intercambiar ideas, estrategias y herramientas para desafiar las prácticas capitalistas y empoderarnos con la tecnología, al tiempo que se promueven sistemas sostenibles. Para Hackmeeting el código libre se presenta como alternativa para hacer frente a estos desafíos y buscar soluciones tecnológicas capaces de transformar la relación entre la ciudadanía y la tecnología, promoviendo un acceso justo a un recurso vital.

Principales nodos de Hackmeeting

Hackmeeting está vertebrado en nodos o actividades propuestas por sus participantes con formatos diversos como pequeñas charlas, debates o talleres. Todas estas actividades se centran en la importancia del software libre como herramienta capaz de empoderar a los ciudadanos, convertirlos en protagonistas y desvincularlos de las plataformas. Repasamos algunos de los nodos que se abordarán en estos días.

Tu basura digital contamina

En la actualidad, los centros de datos son actualmente responsables del 1% de las emisiones de efecto invernadero y el uso masivo de recursos que supone la IA podría disparar esa cuota.

La creación de un centro de datos de hiperescala en Talavera de la Reina por parte de META suscitó la génesis de Tu nube Seca mi Río. Este colectivo visibiliza el impacto medioambiental de los centros de datos y poniendo el foco en el consumo de agua que suponen estas infraestructuras.  Al igual que ocurrió con la huella de carbono, sus integrantes critican la individualización de la culpa de los medios y los actores estatales poniendo la responsabilidad en los comportamientos individuales en lugar de atender a lo estructural.

Podemos consumir datos de forma más responsable, pero al formar parte de un ecosistema digital «nuestros gestos individuales son gotas perdidas en la nada, pero capaces de formar ríos en la colectividad». Como consumidores digitales podemos responsabilizarnos de nuestro rol, asumiendo un papel activo y presionar con nuestras preferencias de consumo. Hacer del consumo digital un proceso activo y consciente, pero sobre el que debemos reflexionar en colectivo.

Imagen generada por IA. Según estudios de Google el entrenamiento de GPT-3 generó emisiones de más de 550 toneladas de carbono.

La huella digital en la infancia

El estudio Who knows what about me?  realizado por el Comisionado de la Infancia de Inglaterra analizaba la huella digital que dejan los menores. Uno de los datos más impactantes recogía que cada niño, antes de cumplir los 13, contaba de media con 1.300 fotos y vídeos en redes sociales subidas por sus propios padres. Algunas obras, como Los reyes de la casa de la escritora francesa Delphine de Vigan exploran los peligros de la sobreexposición en redes o la explotación infantil.

Corazones y conexiones es un taller-charla que aborda el lado emocional de la huella digital infantil explorando situaciones y narrativas a los que los niños están expuestos y indagando sobre cuáles son sus repercusiones. El propósito de los talleristas es entender cómo los registros digitales pueden influir en las emociones de los niños y cómo podemos empoderarlos en su tránsito por un mundo interconectado.

Low Tech: Construcción de otros futuros posibles

En esta actividad, desde Hackmeeting abordan la construcción de otros futuros posibles con la ayuda de tecnologías «low». El término «low tech» es un antónimo de corporaciones «high tech» reflejando la voluntad de abogar por tecnologías que reducen nuestra dependencia de las grandes empresas y su monopolio tecnológico. Las «low tech» rescatan conocimientos milenarios que se relacionan de manera simbiótica con el planeta, capaces de romper con el pensamiento capitalista de que las tecnologías sólo pueden ser controladas por sistemas altamente avanzados. En el taller se darán a conocer algunas «low tech» utilizadas por diversas comunidades en el mundo y se aplicarán los resultados de los debates para diseñar futuros posibles. A través de las «low tech» y el pensamiento crítico, se confrontarán dinámicas consumistas en relación al uso y aplicación de las tecnologías emergentes.

Algoritmos que deciden por nosotras

Cada vez mas aspectos de nuestras vidas están regidas por los algoritmos. Desde las cosas más triviales cómo qué compramos o por dónde conducimos, hasta la toma de decisiones que pueden cambiar vidas cómo quién puede y quién no puede cruzar una frontera, cómo de larga debería ser una pena de cárcel o quién debe ser despedido del trabajo. En esta charla se hablará sobre la creciente pérdida de autonomía que estamos sufriendo en un panorama en el que las máquinas cada vez toman más decisiones por nosotros sobre nuestras propias vidas.

Kit de primeros auxilios digitales

El Kit de Primeros Auxilios Digitales es un recurso gratuito que ofrece soluciones antes los tipos de emergencias digitales más comunes. Está pensado para activistas, periodistas, blogueros o defensores de los derechos humanos que quieran aprender más sobre cómo protegerse a sí mismos o cómo ayudar a otras personas. Este kit te puede ayudar a diagnosticar los problemas que estás experimentando y te dirigirá a los proveedores de soporte adecuados en el caso de que sea necesario.

La asistencia a Hackmeeting 2023 es libre y gratuita, pero para facilitar las labores de organización es recomendable inscribirse en este enlace.

Resumen
Evento
Hackmeeting DesertSeq 2023
Ubicación
La Squatxeria,Hospitalet de Llobregat,
Empieza en
2023-09-23
Finaliza en
2023-10-23
Descripción
Hackmeeting es un evento autogestionado donde compartir inquietudes tecnopolíticas que tendrá lugar en Hospitalet de LLobregat.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR

CULTURA
PENSAMIENTO
El festival de cine «La Inesperada» proyectó, en la filmoteca de Catalunya, el último acto de resistencia del cineasta palestino Kamal Aljafari….
COMUNIDAD
I+D+I
Cada vez más personas toman conciencia de cómo la cultura de la productividad y las lógicas capitalistas imponen ritmos asfixiantes y refuerzan dinámicas de poder…
PENSAMIENTO
CULTURA
Charlamos con Nicolás Pereda acerca de su último largometraje, ‘Lázaro de noche’, en el que el cineasta cuenta con sus habituales Lázaro Rodríguez y Teresita…

Suscríbete a la Newsletter

Ir al contenido