Paul Auster me trajo de vuelta a la ficción - Contracultural

Paul Auster me trajo de vuelta a la ficción

Paul Auster fumando un cigarrillo
Leer a Auster era un aprendizaje superior sobre la realidad, pero otro tipo de realidad, una más íntima y profunda, que me era alcanzable al reconocer parte de mi mundo interior en uno de los personajes.

A los veintitrés años me obligué a dejar de leer ficción. Durante buen rato solo leí ensayos, biografías y crónicas. Me prohibí la ficción con el argumento de que era un despropósito y una pérdida de tiempo. Quería saber cosas sobre historia y filosofía y geopolítica, y había concluido no me puedo explicar por qué que las novelas y los cuentos no solo no me lo podían enseñar, sino que me distraían y me apartaban la vista del “mundo real”.

Un par de años después de aquella decisión cayó en mis manos una novela de Paul Auster. La estaba leyendo un compañero del trabajo y, por curiosidad, lo comencé a hojear. Había algo en esas primeras páginas que necesitaba leer en ese momento. Era un aprendizaje superior sobre la realidad, pero otro tipo de realidad, una más íntima y profunda, que me era alcanzable al reconocer parte de mi mundo interior en uno de los personajes. ¿Cómo un joven de veintitrés años, que leía desde Lima, se podía ver reflejado en la angustia y la ansiedad de un hombre grande que cruzaba débil y conflictuado un parque público de Nueva York?

Aquel libro era Diario de invierno. No quise esperar a que mi compañero terminara de leerlo para que me lo prestara, así que al salir del trabajo fui directamente a la librería para comprarlo. 

Lo terminé fascinado. Y luego leí El oráculo de la noche, El Palacio de la Luna, Trilogía de Nueva York, El libro de las ilusiones y, así, asombrado por las coincidencias maravillosas que creaba Auster, leí un libro tras otro hasta volver a entregarme plenamente a la ficción. 

Es impresionante cómo la literatura puede traer tanta verdad y al mismo tiempo ser esa frase mentirosa pero necesaria: «Tranquilo, no estás solo en el mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR

PENSAMIENTO
CULTURA
Charlamos con Nicolás Pereda acerca de su último largometraje, ‘Lázaro de noche’, en el que el cineasta cuenta con sus habituales Lázaro Rodríguez y Teresita…
CULTURA
Un recorrido por algunos fracasos recientes, otros que arrastro biográficamente y el proceso de crear-confiar-desconfiar….
CULTURA
Asistimos al cierre del festival In-Edit con la presentación del documental «Devo» y la celebración de la gala de clausura, donde tuvo lugar la entrega…

Suscríbete a la Newsletter

Ir al contenido