«Céüs» y la lucha por la igualdad de género en la gimnasia rítmica

‘Céüs’ y la lucha por la igualdad de género en la gimnasia rítmica

céüs manga
El laureado gimnasta rítmico, Peterson Céüs, presentó el primer tomo de su autobiografía en el Manga Barcelona 2024. Una obra que plasma en la viñeta su lucha por integrarse en una disciplina tradicionalmente femenina y su esfuerzo por derribar barreras de género en el deporte.

Peterson Céüs (1998) no es un gimnasta común. Es el máximo exponente de una modalidad minoritaria, pero que exige reconocimiento: la gimnasia rítmica masculina.

Desde que descubriera la rítmica a los diez años, hipnotizado por el movimiento de cintas, aros y cuerdas, Céüs no ha parado de batallar para convertirse en gimnasta profesional.  Tuvo que vencer los estigmas de género de su familia y luchar para que lo aceptaran en un centro de entrenamiento, siendo el primer y único chico de la clase.  Asimismo, sobrepasó las limitaciones de su propio físico, lastrado por unos pies planos y una espalda ancha, muy lejos del prototipo natural de gimnasta.

peterson ceus
Peterson Céüs en el Campeonato de España.

La falta de apoyo económico y de estructura deportiva le llevó a trasladarse frecuentemente a España donde encontró apoyo y un ambiente más organizado.  Allí, conoció a su entrenadora actual, que vio en él un proyecto prometedor, y le dio la confianza para seguir adelante a pesar de las dificultades.

Al final, tras años de colosales esfuerzos, caídas y frustraciones, su perseverar obtuvo resultados y logró conquistar el Campeonato de España y Francia en 2020. Dos de los únicos países que, a día de hoy, integran la modalidad masculina en las competiciones profesionales. A pesar de sus éxitos, todavía no ha podido participar en ningún evento internacional oficialmente.

Tanto el COI como la Federación Internacional de Gimnasia Rítmica solo reconoce el nivel de élite a las mujeres, amparándose en la falta de licencias masculinas; algo que sucede, igualmente, en la natación sincronizada. Sin embargo, Céüs no piensa rendirse hasta alcanzar la paridad en los JJOO.

«No dejaré que mi género sea una barrera para perseguir mis sueños»

Por ello, en 2018, fundó la Association de défense de l’égalité hommes-femmes en gymnastique rythmique (GR-ADE). Esta organización busca promover la igualdad de género en el ámbito deportivo, incentivando la inclusión de la gimnasia rítmica masculina en más competiciones internacionales y luchando contra los prejuicios sociales, difundiendo su actividad en escuelas y centros educativos.

El pasado mes de noviembre  dio un nuevo paso en su lucha por la igualdad al presentar el primer volumen de su manga autobiográfico, «Céüs», en el prestigioso Manga Barcelona 2024. El evento, que reunió a fanáticos del manganime y abraza la cultura freak más alternativa, fue el escenario propicio para mostrar la belleza de la gimnasia rítmica y hablar de los nuevos paradigmas para romper definitivamente las barreras de género.

Un manga que combina deporte, arte y activismo

Con tres volúmenes planificados, «Céüs», editada por Norma Editorial, promete ser una serie que trascienda el ámbito del deporte. La presentación en el Manga Barcelona 2024 fue recibida con entusiasmo por críticos y asistentes, quienes destacaron la combinación de una narrativa potente y un dibujo cautivador.

El primer volumen de «Céüs» explora los desafíos más significativos de su protagonista: la exclusión inicial en un deporte etiquetado como «femenino», los prejuicios sociales y físicos que enfrentó, y su lucha por ser aceptado como gimnasta profesional. La narrativa avanza con un enfoque emocionante y conmovedor, mostrando tanto los momentos de caída como los triunfos que llevaron a Céüs a convertirse en un campeón y activista.

ceus manga
Viñetas del primer tomo de «Céüs» en la expo «Atravesando Fronteras» del Manga Barcelona 2024.

Gracias al talento del dibujante español Carlos Moreno y la artista hispano-japonesa Wakaiki, las viñetas cobran vida con un dinamismo excepcional que realza los movimientos fluidos y elegantes de la gimnasia rítmica. Cada página está cuidadosamente diseñada para transmitir la gracia de los aros, cintas y cuerdas, mientras que las escenas de competición y entrenamiento muestran el esfuerzo y la tensión con eficacia.  ceus manga

El primer tomo también cuenta con páginas a color que destacan por su vibrante paleta, añadiendo profundidad y emoción a los momentos más cruciales de la historia. La atención al detalle es evidente en cada ilustración, desde los trajes y expresiones de los personajes hasta la recreación fiel de los entornos deportivos.

A través de este manga, Peterson Céüs busca inspirar a las nuevas generaciones y allanar el camino hacia un deporte más inclusivo. Su mensaje es claro: cualquier disciplina debe estar abierta a todos, sin importar su género. En un mundo que aún enfrenta múltiples desigualdades sociales, su obra es un recordatorio de que el cambio comienza con la valentía de soñar y cuestionar lo establecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR

CULTURA
ACTUALIDAD
La compositora cubana, Ana Carla Maza, presentará su nuevo álbum «Caribe» en concierto, el 25 de febrero, en la Sala Apolo de Barcelona. Un arrebatador…
PENSAMIENTO
CULTURA
Charlamos con Nicolás Pereda acerca de su último largometraje, ‘Lázaro de noche’, en el que el cineasta cuenta con sus habituales Lázaro Rodríguez y Teresita…
CULTURA
El documental, que se proyectará el 7 de enero en Renoir Floridablanca, explora cómo la muerte de su abuela lleva a la directora a regresar…

Suscríbete a la Newsletter

Ir al contenido