¿No sabes qué hacer este fin de semana en Barcelona? Te proponemos planes cercanos, sostenibles y para vivir en comunidad, adecuados para las que necesitan escapar de tanto evento mainstream (aunque esto no siempre es posible ni es del todo negativo). Por lo tanto, te ofrecemos una combinación equilibrada de propuestas culturales para los próximos días.
También puedes consultar nuestro listado de espacios y proyectos locales o nuestra selección de conciertos.
¿Qué hacer este fin de semana en Barcelona?
Te presentamos un equilibrio entre algunas propuestas culturales más alternativas y otras más mainstream.
DocsBarcelona 2025

Del 8 al 18 de mayo, DocsBarcelona celebra su 28ª edición con una programación arriesgada y comprometida. La nueva sección Visions apuesta por documentales que exploran los límites del género desde enfoques inusuales. El festival tendrá lugar en espacios como el CCCB, Phenomena, Filmoteca o Espai Texas. Además, en el marco del mercado profesional DocsBarcelona Industry, Contracultural participa como productora del documental Barcelona 1/4, seleccionado para el laboratorio de proyectos.
¿Dónde y cuándo? Varios espacios, del 8 al 18 de mayo
Fira Literal 2025
La feria de ideas y libros radicales regresa a Barcelona con una programación que combina literatura, pensamiento crítico y compromiso social. Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia inaugural de la escritora Inés Macpherson, quien reflexionará sobre la esperanza y la imaginación como motores de cambio. Además, tendrá lugar un coloquio entre el filósofo nipón Kohei Saito autor de «Slow Down» y la antropóloga Yayo Herrero abordando la transición ecosocial desde una perspectiva transformadora. La clausura con el título “L’algoritme contra la vida: És possible una tecnologia emancipadora?” abordará el impacto de la digitalización en nuestras vidas y las alternativas hacia una soberanía digital. Esta nueva edición busca fortalecer la comunidad que cree en el poder de la literatura y el activismo para cambiar el mundo.
¿Dónde y cuándo? Fabra i Coats, 24 y 25 de mayo de 2025
Mostra de Films de Dones 2025
Vivimos tiempos dominados por relatos de miedo y aislamiento, pero la 33a Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona propone otro camino: compartir, imaginar juntas, habitar el mundo desde el deseo y la colectividad. Del 22 de mayo al 18 de julio en la Filmoteca de Catalunya, la MIFDB celebra el cine como resistencia con más de 50 películas que desafían las narrativas patriarcales y belicistas. La programación se inaugura con Shahid (2024) de Narges Kalhor y cerrará con la restauración de Leila y los lobos (1984) de Heiny Srour, obras que abordan la identidad y la memoria desde perspectivas radicales. La retrospectiva dedicada a Sarah Maldoror recuperan el legado de una cineasta esencial del movimiento de la negritud. También se incluyen proyecciones al aire libre como Queens of Drama (2024) de Alexis Langlois, y actividades paralelas que abren el cine a otros formatos y espacios. Una edición renovada y vibrante que invita a crear otros relatos posibles, desde la ternura, el pensamiento crítico y la alianza.
¿Dónde y cuándo? Filmoteca de Catalunya, 1r ciclo del 22 de mayo al 18 de julio de 2025
Festival OFFF
El OFFF, festival europeo de referencia en arte digital y creatividad, celebra su 25 aniversario en el Disseny Hub. Por primera vez incluye actividades de acceso libre como proyecciones de mapping (The Screen), exposiciones de talento emergente (NXT), y el mercado de diseño La Plaça. OFFF reunirá a más de 70 voces clave del diseño, la IA, el motion graphics y el arte post-digital. Una cita imprescindible para conectar con lo que viene en la cultura visual.
¿Dónde y cuándo? Disseny Hub Barcelona, del 8 al 10 de mayo
Nit dels Museus

Más de 95 espacios culturales de Barcelona y alrededores abren sus puertas de forma gratuita en una nueva edición de La Nit dels Museus. Con 94 actividades extraordinarias —conciertos, talleres, performances y mappings—, esta cita nocturna propone una experiencia distinta del arte y el patrimonio. Nuevos espacios como Casa Batlló o el Museo de Matemáticas se suman al recorrido. También participan municipios como L’Hospitalet, Badalona o Sant Adrià. Una noche para redescubrir los museos sin solemnidad, con ojos de curiosidad y espíritu festivo.
¿Dónde y cuándo? Varios espacios, el 17 de mayo de 2025 de 19 h a 1 h.
Maya Deren, viajera y cineasta

Descubre a Maya Deren, la cineasta visionaria que sentó las bases del cine experimental estadounidense y cuya influencia se extiende hasta nombres como David Lynch o Jonas Mekas. Artista inclasificable, fue también bailarina, escritora y etnógrafa: una figura imprescindible del siglo XX que convirtió el cine en un lenguaje poético, simbólico y sensorial.
La exposición, comisariada por Ainize González, propone un recorrido pluridisciplinario por su universo creativo: desde sus hipnóticos cortometrajes hasta sus investigaciones en Haití sobre el vudú, que cristalizaron en materiales únicos como Divine Horsemen: The Living Gods of Haiti. Todo ello a través de una puesta en escena que va más allá de lo cronológico para invitarte a vivir el cine de Deren como una coreografía de imágenes.
Si te interesa el arte, el cine o la danza, esta expo es una cita imprescindible.
¿Dónde y cuándo? Museo Etnológico y de Culturas del Mundo, del 27 de febrero al 7 de septiembre de 2025.
Barnasants 2025

El Festival Barnasants se ha consolidado a lo largo de los años como uno de los festivales más importantes de canción de autor en Cataluña y España. Este 2025 celebra su 30ª edición con una propuesta que continúa apostando por la música comprometida, crítica y creativa. En esta nueva edición, se presentarán artistas consagrados como Manel Camp, Marina Rossell y proyectos refrescantes como Namina o Paula Ferré, quienes traerán a los escenarios una mezcla de géneros que van desde el folk hasta la canción protesta, pasando por el pop más íntimo y personal.
¿Dónde y cuándo? Diversas salas, de enero a junio de 2025.
Chris Ware, dibujar es pensar

La nueva exposición del CCCB profundiza en el mundo creativo de Chris Ware, un maestro del cómic contemporáneo conocido por su compleja narrativa gráfica y su revolucionaria forma de contar historias. A través de una cuidada selección de obras originales, animaciones y piezas escultóricas, se exploran sus exploraciones visuales de la soledad, la memoria y las fracturas de la sociedad moderna. Con obras como Jimmy Corrigan y Rusty Brown, Ware crea universos llenos de matices emocionales y filosóficos, desafiando las convenciones del cómic y llevando el medio a nuevas dimensiones narrativas.
¿Dónde y cuándo?
CCCB, del 3 de abril hasta el 9 de noviembre del 2025.
Ciclo «Dijous Concert»

El Auditorio Eduard Toldrà acoge una treintena de conciertos gratuitos a lo largo de tres temporadas, ofreciendo una programación de alto nivel. Una cita imperdible para los amantes de la música clásica. Cada ciclo es una plataforma para que los jóvenes músicos se den a conocer, interpretando piezas de grandes compositores como Beethoven, Bach o Mozart, así como de autores contemporáneos, logrando un espacio de diálogo entre la tradición y la vanguardia.
¿Dónde y cuándo? Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, todos los jueves del curso 2024-2025, a las 20:00 h.
Reserva las entradas aquí.