National Geographic explora el significado de los colores

National Geographic explora el significado de los colores del mundo en CosmoCaixa

National Geographic explora el significado de los colores del mundo en una exposición para CosmoCaixa
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acoge hasta el día 10 de abril, la exposición “Colores del mundo” que explora la importancia y las connotaciones del color a través de 70 imágenes de algunos de los grandes fotógrafos de la National Geographic. 

El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acoge hasta el día 10 de abril, la exposición “Colores del mundo” que explora la importancia y las connotaciones del color a través de 70 imágenes de algunos de los grandes fotógrafos de la National Geographic.

La exposición nos emplaza en diversos lugares del mundo como Papúa Nueva Guinea, India, Italia, República Democrática del Congo, Chile o Estados Unidos a partir de las instantáneas de fotógrafos clásicos como Joel Sartore, Steve McCurry, Lynn Johnson, Paul Nicklen, Jodi Cobb o Frans Lanting. Las instantáneas van acompañadas de pequeños textos que exploran el significado de los colores en el mundo y su distinto simbolismo.

Mediante pequeños textos introductorios, la exposición ofrece al espectador consideraciones acerca del significado de estos colores en el mundo, así como de sus cualidades y su simbolismo. Por ejemplo, mientras que en países como India el rojo es sinónimo de pureza, mientras que en China simboliza buena suerte y se asocia a días festivos.

Las fotografías representan la gama cromática de nuestro planeta, por ello, la muestra las agrupa en siete espacios, que se corresponden con los colores amarillo, naranja, rojo, violeta, azul, verde y blanco. La muestra nos traslada al bosque del Parque Nacional de Acadia, al río Zambeze, al festival Holi en India o al Golfo de San Lorenzo en Canadá.

La exposición permanecerá en Barcelona hasta el lunes 10 de abril. Paralelamente, se realizarán actividades complementarias como el seminario ¿Por qué vemos colores? a cargo de la Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la UCM, Celia Sánchez-Ramos. Además, se realizará la visita comentada ¿Por qué el cielo no siempre es azul? y el taller Luz y Color. Estas actividades también cuentan con una experiencia gastronómica complementaria.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TE PUEDE INTERESAR

COMUNIDAD
I+D+I
Cada vez más personas toman conciencia de cómo la cultura de la productividad y las lógicas capitalistas imponen ritmos asfixiantes y refuerzan dinámicas de poder…
ACTUALIDAD
I+D+I
Asistimos a las jornadas IA & Música organizadas por el Barcelona Music para reflexionar sobre el papel que juega la IA en la música….
CULTURA
Del 11 al 14 de julio, el paisaje único de Terres de l’Ebre se convertirá en el escenario de Eufònic 2024, la 13ª edición del…

Suscríbete a la Newsletter

Ir al contenido